jueves, 16 de diciembre de 2010

Las ideas relacionadas con los cabellos entre los pueblos del Mediterráneo partían de la base de que éstos simbolizaban la plenitud y la vitalidad del hombre. El cabello no es una parte del ser humano que dependa de su voluntad, crece de forma espontánea, incluso más allá de la muerte durante cierto tiempo. El cabello era por lo tanto portador de muchos simbolismos, y de alguna manera, cada individuo se sentía representado por sus cabellos. Cuando el cabello se caía o se volvía gris, el individuo se sentía amenazado por la edad o la enfermedad y sentía mermada su capacidad vital.
El ser agarrado por el pelo, incluso hoy en día, es sinónimo de ser vencido y quedar a la merced del otro. El faraón agarraba a sus enemigos por el pelo para demostrar que los sometía. En otras culturas antiguas sucedía algo parecido, si una persona se dejaba tocar los cabellos por otra significaba que le entregaba su voluntad y demostraba sumisión. Por ejemplo entre los germanos, el simple hecho de tocarle las barbas a alguien significaba una adopción, y entre los griegos, este mismo gesto significaba sumisión y petición de clemencia. Incluso se llegó a atribuir poderes mágicos al cabello, todos recordamos el episodio bíblico de Sansón y su fuerza en los cabellos. Hasta en el lenguaje coloquial se percibe esta importancia de los cabellos, puesto que todos hemos oido expresiones como “subirse a las barbas” o “tomar el pelo” como falta de respeto, “jugarse el bigote” para decir arriesgar la vida, o antiguos juramentos que decían “por mis barbas” que era tanto como decir “por mi vida”.
Entre las culturas antiguas también encontramos que el cabello tenía una gran importancia en los diferentes momentos de la vida, y con frecuencia había ritos relacionados con él en los cambios de etapa en la vida de las personas, como puedan ser la infancia, pubertad, maternidad, sacerdocio, los ritos funerarios...

La estética antigua constituye el ppio y la base de la estética europea y ésta abarca 8 siglos. Empieza en el S. V . a. C. y se desarrolla hta el III d. C.

Fue obra de los griegos, al ppio exclusivamente de ellos, y más tarde colaboraron otros pueblos. Dividiremos la estética antigua en 2 periodos:

   
  


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 
Helénico. se inicia a finales del siglo V a. C. Dentro de este periodo vamos a analizar:

- ideas estéticas de los pitagóricos.

- Demócrito.

- los sofistas.

- Sócrates.

- Estética de Platón.

- Aristóteles.

Helenístico: s. III a. C.- s. III d. C.

Momento amplio y complicado en el q surgen muchas ideas estéticas. Nos centraremos, sin embargo, en una sola figura, la estética de Plotino, autor neoplatónico (toma las ideas de Platón y las actualiza). Importante para entender las ideas q van a surgir en épocas posteriores, especialmente en el Rto.

1. 1. CPTOS GRALES.

Hay 5 cptos grales en la estética griega:

1. Belleza-kalón.

2. Arte-tekhné.

3. Creación artística.

4. Contemplación.

5. Mímesis o imitación.

Estos cptos griegos eran diferentes en significado con respecto a lo q nosotros conocemos. El significado no es el mismo, a pesar de q las palabras son las mismas. Parte de estos cptos se desarrollaron antes de ser utilizados por los filósofos. Éstos lo q hicieron fue asumirlos y transformarlos. Tenemos q fijarnos tb en los cptos implícitos en los gustos de la época y las obras de arte.

1. Belleza-kalón.

Lo bello. Tenía un sentido diferente del actual: era un sentido mucho más amplio. Incluía cualidades estéticas pero especialmente, cualidades morales, no sólo aquello bello sino aquello justo.

De manera gral significaba "todo aquello que gusta, q atrae, q despierta admiración.."pero tb lo que es justo y lo que es bueno. En este sentido, veremos como Platón identifica la belleza con el bien y la verdad.

Este mismo concepto aparece en el pensamiento de la Antigüedad con diferentes palabras. Se utilizan términos como armonía, simetría y euritmia.

Este cpto de belleza tan amplio fue empleado corrientemente por los griegos, pero dentro de él se formó un cpto de belleza estética más limitado: se puede poner como ejemplo el caso de los sofistas, q pondrán límite y definirán la belleza como "aquello que resulta agradable a la vista y al oído".

En cambio, este sgdo no se impuso y tuvo un sgdo más amplio (el anteriormente citado).

2. Tekhné-arte.

Fue traducido al latín como ARS, de donde derivó la palabra ARTE. Con este cpto pasa lo mismo que con el anterior: para los griegos era mucho más amplio. Tekhné era toda actividad humana productiva y no cognoscitiva. Dependía de la habilidad y no de la inspiración y estaba conscientemente guiada por normas y reglas grales, y no sólo por la rutina.

Por lo tanto, para los griegos era arte no sólo el trabajo de un arquitecto o pintor sino tb el trabajo de un carpintero, un tejedor y un médico.

Al incluir el conocimiento técnico se hablaba del arte de la agricultura o del arte de la medicina, además del arte de la escultura o la pintura. Es importante tener en cuenta que incluía no sólo los oficios manuales sino tb parte de las ciencias.

La actitud de los griegos hacia el arte era complejo. Por una parte lo valoraban por su factor intelectual: creían q la habilidad y el sistema de las normas grales, es decir, los conocimientos necesarios estaban relacionados con la actividad q tenían q hacer (todo ligado: la actividad y el conocimiento).

Marcaban el conocimiento q el arte lleva consigo, y era este conocimiento lo q más admiraban. Admiraban la destreza para hacer algo : el conocimiento q permitía curar un enfermo, hacer una silla...

Sin embargo, su actitud era compleja, puesto que despreciaban el arte por ser un trabajo físico y remunerado.

Los griegos no tenían un cpto q recogiera únicamente la arquitectura, la pintura y la escultura, sino q se incluían en el cpto de tekhné. Hasta la época moderna ese cpto de arte estuvo vigente, por ello a estas artes se las denominará "bellas artes" para diferenciarlas de las demás artes.

A finales del siglo XIX se sustituirá este cpto por el de "arte" (sin el adjetivo "bellas"). Hoy en día se va ampliando el cptoo, incluyendo otras actividades.

3. Creación artística.

Los griegos no tenían ningún cpto de creación artística xq no creían q la creación artística se diferenciara de manera importante de otro tipo de producción humana. El arte lo entendían como habilidad y en ese arte veían tres factores:

- El concedido por la naturaleza, es decir, el material.

- El transmitido por la tradición que es el conocimiento.

- El procedente del artista, el trabajo.

No reconocían ni valoraban la creatividad individual. Esto traía como consecuencia que no se valorase la originalidad. Para los griegos, lo importante en una obra no era la novedad, sino la adecuación a la tradicióon, xq en la tradición veían la garantía de duración, la universalidad y la perfección.

Un buen artista era el que aplicaba las normas universales del canon y no el que transmitía o quería transmitir su personalidad.

4. Contemplación o experiencia estética.

Los griegos no consideraban la experiencia estética como aislada, no diferenciaban la actitud estética de la investigadora y como para ellos no existía, no tenían ningún término para definirla.

Usaban el mismo término que para la innvestigación científica: "Theoría", es decir, observación.

Es importante tener en cuenta que los griegos, en los objetos que eran bonitos no veían nada q los distinguiera de las otras cosas. Creían que la capacidad de percibir el placer acompañaba cualquier arte.

5. Mímesis o imitación.

Estaba relacionado con la religión, con las prácticas rituales de sacerdotes y estaba unido a experiencias internas.

Poco a poco los griegos afirmaron que el fin del arte es imitar la Naturaleza y aunque esto tuvo diferentes matices, el término mímesis expresaba lla reproducción del mundo externo. Esa reproducción era importante en las artes visuales como la escultura y la pintura.

A partir de Platón y Aristóteles, esta función pasará a convertirse en el eje central, en el pto ppal de la teoría del arte. Esa idea fue recogida en la Edad Media por Sto Tomás de Aquino q expresó que el arte imita la naturaleza, y esto pasará dp al Rto y se romperá ya en las producciones contemporáneas del arte, donde prima más la creatividad (subjetividad).

Estas ideas estéticas se basaban en el pensamiento estétivo de filósofos y artistas y eran cptos muy diferentes a los que se emplean en la actualidad.
#

2. LAS IDEAS ESTÉTICAS DE LOS PITAGÓRICOS.

Los encargados de formular las ideas estéticas fueron los filósofos, aunque no trataron las ideas estéticas en primer momento, xq en ppio se ocuparon de los problemas de la Naturaleza.

Los primeros en reflexionar sb las cuestiones estéticas fueron los pitagóricos, en el siglo V a. C, aunque la escuela pitagórica existía desde antes.

Los pitagóricos eran miembros de una comunidad fundada por Pitágoras, originario de Samos, datado de la segunda mitad del siglo VI a. Cc.

Formaban una comunidad de carácter moral y religioso, aunque realizaban tb investigaciones científicas, sbtd matemáticas. Es muy importante tener en cuenta q tenían un régimen de vida muy austero. El fin de la comunidad pitagórica era liberar el alma de la contaminación del mal, intentando despegarla de la realidad que presentan los sentidos, y la elevaban a otra más alta y valiosa.

Entre los métodos que tenían para obtener sus objetivos se encontraba el estudio de las matemáticas así como la gimnasia y la música. Para los historiadores, los pitagóricos están tva en ese momento hco que se psa del mito al logos.

jueves, 2 de diciembre de 2010

como se depilan las mujeres en grecia

Grecia
El Griego encontró en un cuerpo liso y sin pelo un ejemplo de belleza, juventud e inocencia. Las mujeres griegas, especialmente las señoras de alta clase social, consideraban feo el pelo pubico.
En Grecia los griegos consideraban que un cuerpo depilado era el ideal de belleza, juventud e inocencia. Las esculturas de la época muestran cuerpos femeninos depilados y sin vello púbico.
Se practicaba en las clases sociales altas.
Usaban velas para quemar los vellos, abrasivos como la piedra pómez, ceras hechas con sangre de animal, resinas, cenizas y minerales.
Las cortesanas usaban crema depilatoria llamada “dropax” pasta compuesta de vinagre y tierra de Chipre.
En Roma las romanas también lo hacían para estar bellas y comenzaban a depilarse el vello púbico en la adolescencia cuando empezaba a aparecer.
Usaban pinzas, llamadas “volsella”, “dropax” y ceras a base de resinas y brea llamada “philotrum”.
En los baños públicos había cuartos para la depilacion.
Existían esclavos especializados, ”alipilarius” que depilaban en los prostíbulos el vello púbico de las cortesanas.
En la India se usaron navajas de cobre y la técnica del hilo.
La depilacion del vello púbico tenía un significado erótico sexual.
Era un acto afrodisíaco.
Añadir leyenda

jueves, 25 de noviembre de 2010

almendro

Nombre científico.
Prunus amygdalus L. con dos variedades Prunus amygdalus L. variedad
dulcis y Prunus amygdalus L. variedad amara. Familia rosáceas.
Nombre común.
Almendro
Introducción.
El almendro tiene su origen en las regiones montañosas de Asia Central.
La proximidad de las poblaciones silvestres naturales con centros de
civilización en las montañas de Asia Central hizo posible su cultivo
desde épocas remotas. La difusión a diferentes países asiáticos se vio
favorecida por el hecho de que la semilla era al mismo tiempo la unidad
de propagación y la parte comestible.
De este modo se distribuyó por Persia,
Mesopotamia y, a través de rutas
comerciales, por todas las civilizaciones
primitivas.
El almendro se cultiva en España desde
hace más de 2.000 años,
probablemente introducido por los
fenicios y posteriormente propagado por
los romanos, ya que ambos lo hicieron motivo de comercio, como se ha
comprobado por los restos hallados en naves hundidas. Su cultivo se
estableció al principio en las zonas costeras, donde sigue
predominando, pero también se ha introducido hacia el interior e incluso
en las zonas del norte, donde el clima no le es muy favorable.
Durante siglos, el almendro se ha cultivado en algunos países en
terrenos pobres, sirviendo como complemento a la alimentación
familiar.
Distribución geográfica.
Dentro del mercado de los frutos secos la almendra ocupa sin duda el
primer lugar tanto a nivel internacional como a nivel nacional.
Su importancia se incrementa por la valoración de terrenos marginales,
así como por las industrias locales de productos derivados e incluso, por
motivos ecológicos.
En los últimos años, se ha implantado la multiplicación del almendro
mediante injertos y de híbridos seleccionados, consiguiendo enormes
mejoras en el rendimiento de las cosechas, y desechando aquellas
variedades con peores características tanto de producción como de
calidad del fruto. Ante la creciente competitividad, dos factores son
fundamentales en el cultivo del almendro: el aumento de los
rendimientos por superficie y el mantenimiento uniforme de la calidad.
Los principales países productores son EEUU (California), en primer
lugar, y España. Además países del arco mediterráneo: Italia, Irán,
Marruecos Túnez, Grecia, Turquía.
Descripción.
El almendro es un árbol de dimensiones variables según los cultivares,
medio y técnicas de poda. En regadío puede alcanzar 8-10 m.
El tronco y ramas, cuyo color puede variar del verde claro al pardo
rojizo, del almendro, lisos durante los primeros años, se vuelven
agrietados y rugosos con la edad y adquieren una coloración oscura.
Los botones de flor en invierno pueden tener formas diversas, pudiendo
ser puntiagudos o redondeados, con diferencias también en su aspecto,
color y pubescencia.
Las hojas son normalmente estrechas y alargadas, algunas variedades
tienen hojas anchas.
La flor del almendro que aparece muy
pronto, mucho antes que las hojas, a
veces ya desde el invierno, es simétrica
con relación a un eje y tiene 5 sépalos
verdes soldados entre sí en forma de
cáliz y 5 pétalos libres, de tamaño
variable, blancos o blanco rosado
insertos en la base de los sépalos. El
conjunto de sépalos soldados constituye
el cáliz.
Los pétalos pueden estar más o menos escotados centralmente,
llegando incluso a solaparse en algunas variedades, suelen ser blancos
y a veces rosados.Loa estambres son numerosos 30 como media, en espiral, insertos
sobre el cáliz, libres entre sí.
El fruto del almendro es una drupa de la que solamente se usa el grano.
El aspecto general del fruto es verde, ligeramente coloreados de rojo a
la madurez.
El endocarpio se emplea como combustible familiar o industrial y
también para la producción de aglomerados. Reducido a polvo, se le
utiliza para pulir ciertos metales.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Anchusa azurea

La Anchusa azurea Mill., es una especie fanerógama perteneciente a la familia Boraginaceae.
Azurea por el color de los pétalos.
Muy significativo es el nombre vernáculo lengua de buey, por la forma de lengua de sus hojas basales y la aspereza de las mismas.
Es una planta herbácea perenne que alcanza entre 1 a 1,5 m de altura, erecta, con ramificaciones desde la base. Éstas no aparecen hasta el segundo año, pues el primer año sólo es una planta acaule con hojas lanceoladas.
Toda la planta esta cubierta de pelo más o menos rígido y áspero al tacto, (planta hirsuta), según nos aproximamos a la base éste es más largo, y más denso.
Las hojas alternas son sésiles (desprovistas de pecíolo) y lanceoladas excepto las que están cerca de la base o basales; todas ellas cuentan con un pecíolo, de color rojizo en algunas y que acaba en una hoja de forma oblongo-lanceolada o lingüiforme (en forma de lengua), al igual que en el tallo pelos son más densos.
Inflorescencias cimosas con pequeñas brácteas. Con pedúnculos de color morado. Las flores son de un color azul eléctrico, con cinco pétalos, actinomorfas, con los dos sexos (hermafrodita).
La corola es un tubo largo y estrecho. Esto adquiere importancia porque existen diferencias en este género al respecto: A. Arvensis, A. officinalis y la A. azurea. El cáliz tiene los sépalos soldados a la base. El fruto es tetranúcula o con tres aquenios, verrugosos.

Utilizado popularmente como antitusivo, demulcente, antiinflamatorio, diurético y sudorífico. Indicado para combatir la gripe, resfriados, bronquitis. En uso tópico: dermatitis, ictiosis, psoriasis, contusiones, hematomas.[1]
Contraindicado con el embarazo, lactancia, niños, pacientes con hepatopatías.Los alcaloides pirrolizidínicos son hepatotóxicos y carcinogénicos.La cinoglosina produce una acción paralizante.[1]
Se usan las hojas y las flores. Se recolecta a finales del verano. Infusión: una cucharada de postre por taza, tres o más tazas al día. En uso tópico, aplicar en forma de lavados o cataplasmas sobre la zona afectada.[1

Caucalis

Caucalis es un género monotípico de planta herbácea perteneciente a la familia Apiaceae. Su única especie: Caucalis platycarpos L. es originaria de Europa y la región mediterránea hasta Irán y Cáucaso.



C. platycarpos es una planta anual, con tallos que alcanzan los 10-40 cm de longitud, muy ramificados, divaricados; las hojas de 1'5-7 cm, pinnatisectas con segmentos foliares lineares de 2-4 por 1-1'5 mm; las umbelas con 0-3 brácteas y 2-5 radios de 1-3 cm, desiguales; las umbélulas con 2-3 bractéolas lineares y flores con pétalos blancos o amarillentos; los frutos oblongos o elipsoidales, de 8-13 mm y con costillas provistas de espinas rígidas de 3 mm.
Es una planta parecida a Turgenia latifolia de la que se distingue por la división de las hojas (2-3 veces pinnadas en vez de 1) y por la disposición de las espinas en los frutos (algunas costillas primarias con cilios y las restantes engrosadas con espinas aculeadas, en vez de todas espinosas como en Turgenia).

Bifora radians

Bifora radians, es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las apiáceas. De origen incierto, aunque posiblemente se trata de una especie naturalizada en relación con la agricultura. Su área actual abarca la región mediterránea, el Caúcaso y, con dudas, América boreal.


Se encuentra entre cultivos de cereal, eriales y barbechos. Prefiere suelos algo menos secos que su congénere Bifora testiculata, aparece en alturas de 200- 1100 ( 1350 ) metros.
Se distribuye por el Norte de África, sudoeste de Asia y sur de Europa; distribuida muy laxamente por algunas provincias en la Península Ibérica.



 Castellano: cilantro menor.

B. radians es una hierba anual, con raiz axonomorfa y tallos erectos de 20-50 cm de altura, glabros, ramificado desde la base, surcados; las hojas con pecíolo alado, sin vaina, las basales 1-2 pinnatisectas, con segmentos foliares de 0,5-1 mm de anchura; las caulinares bipinnatisectas, con segmentos de 8-15 x 0,2-0,5 mm, filiformes; las inflorescencias en forma de umbelas compuestas, con 4-8 radios de 1,5-3 cm. Las umbélulas con 4-8(10) radios; brácteas nulas o reducidas a 1, linear. Bractéolas nulas o reducidas a 1-2(3), lineares y caducas; las flores son hermafroditas o masculinas, las centrales estériles, con dientes del cáliz minúsculos o nulos y los pétalos de las flores externas muy desiguales (radiados), de 2-3 mm, mayores que los de las flores internas (1-1,5 mm). Estilos muy divergentes y recurvados, de 1,2-1,5(2) mm, tres o cuatro veces más largos que el estilopodio; frutos dídimos, más anchos que largos, glabros, duros, de base cordada, de 2-3,3 x 4-7 mm, poco rugosos; mericarpos subglobosos, de color marrón pálido o verdusco, con orificios de 1-1,5 mm en la cara comisural y separados en la madurez. Todavía más rara que B. testiculata de la que se distingue, entre otros caracteres, por presentar 4-8 radios en la umbela (en vez de 1-3) y segmentos foliares de las hojas caulinares filiformes (no lineares).




FLORA Acacia cyclops

Acacia cyclops es una especie de origen australiano introducida en Canarias, donde tiene carácter invasor. Se trata de un árbol cuyas hojas adultas están reducidas a filodios linear-lanceolados, aplanados y alternos, de 4-9 cm de largo y 0,6-1,2 mm de ancho, con  3-5 nervios prominentes y cuyas flores, de color amarillo, se disponen en glomérulos globosos pequeños de 4-6 mm de diámetro, dispuestos en racimos. Los frutos son elipsoidales, comprimidos, recurvados y retorcidos. Se conoce como "acacia majorera".



 
 cyclops: podría proceder del griego kyklops, que significa "Ciclope", un gigante de la mitología griega con un solo ojo, aludiendo al conjunto formado por la semilla y el funículo que la rodea, que recordaría al ojo del Cíclope mitológico.
 Arbusto o arbolito de 2-4 m de altura, con el follaje llegando casi hasta el suelo y ocultando al tallo. Ramillas angulosas, de color castaño-verdoso, tornándose con el tiempo redondeadas y de color castaArbusto o arbolito de 2-4 m de altura, con el follaje llegando casi hasta el suelo y ocultando al tallo. Ramillas angulosas, de color castaño-verdoso, tornándose con el tiempo redondeadas y de color castaño oscuro. Filodios erectos, de estrechamente oblongos a estrechamente obovados, planos, de 4-9 cm x 6-12 mm, rectos o curvados, coriáceos, de ápice obtuso con un mucrón lateral, con 3-5 nervios más sobresalientes. Glándula basal. Racimos axilares más cortos que los filodios, con pocos glomérulos  de 5-7 mm de diámetro, de color amarillo dorado, sobre pedúnculos glabros de 5-12 mm de longitud. Flores pentámeras. Legumbre estrechamente oblonga o linear, de 4-10 cm x 8-12 mm, curvada o enrollada, coriácea, glabra, con los márgenes engrosados pero no constreñidos. Semillas elípticas, de 5-7 mm de largo, en disposición longitudinal o ligeramente oblícuas, con funículo grueso, rojo o anaranjado, rodeando a la semilla.ño oscuro. Filodios erectos, de estrechamente oblongos a estrechamente obovados, planos, de 4-9 cm x 6-12 mm, rectos o curvados, coriáceos, de ápice obtuso con un mucrón lateral, con 3-5 nervios más sobresalientes. Glándula basal. Racimos axilares más cortos que los filodios, con pocos glomérulos  de 5-7 mm de diámetro, de color amarillo dorado, sobre pedúnculos glabros de 5-12 mm de longitud. Flores pentámeras. Legumbre estrechamente oblonga o linear, de 4-10 cm x 8-12 mm, curvada o enrollada, coriácea, glabra, con los márgenes engrosados pero no constreñidos. Semillas elípticas, de 5-7 mm de largo, en disposición longitudinal o ligeramente oblícuas, con funículo grueso, rojo o anaranjado, rodeando a la semilla.

jueves, 4 de noviembre de 2010

OSO PARDO

Pocos animales llaman tan poderosamente la atención como los osos. Varios trabajos sociológicos tratan de explicar este fenómeno, y una de esas explicaciones está vinculada al sentimiento maternal del oso y su relación con los niños, al haber casi todos tenido en nuestra infancia un osito como compañero de juegos.
Sea como sea, es cierto que los osos llaman poderosamente la atención, en especial a los amantes de la naturaleza. También se trata de una de las especies en donde, a nivel mundial, mayores esfuerzos se han realizado para proteger las diferentes especies de osos que viven en nuestro planeta. Es por ello que poseer osos en un territorio es una enorme suerte, más en Europa, donde cada vez parece que hay menos espacio para la fauna salvaje.


La protección de los osos en la Cordillera Cantábrica se ha convertido en todo un reto para un buen número de especialistas, organizaciones como el Fapas y las administraciones. Un empeño que ahora ya en el siglo XXI parece que comienza a tomar un cariz de mayor eficacia. Aún así, no nos debemos confiar, el oso continúa estando gravemente amenazado y territorios como el norte de León, se deterioran bajo la iniciativa de políticos y gestores poco o nada sensibles con la conservación del oso.
En esta sección de nuestra Web, recopilamos información sobre osos que deseamos cubran esa necesidad de conocer más y mejor a estos animales y cómo se están protegiendo. El programa de rutas guiadas es una idea original del Ayuntamiento de Somiedo que desarrolla la FOP; pretende que los visitantes del Parque Natural se acerquen al conocimiento de la vida y costumbres del oso pardo, del entono geográfico donde vive y de la fauna cantábrica que convive con el oso. Los monitores que conducen las rutas explican, así mismo, las claves de la cohabitación entre humanos y osos, que en Somiedo es una ejemplar realidad. Existe la posibilidad de realizar diferentes tipos de rutas, en función de los intereses de los participantes y de la composición de los grupos –hay rutas para familias con niños pequeños-, y los recorridos son siempre guiados por monitores especializados de la FOP, quienes además son oriundos de la zona. Las rutas pueden realizarse en Semana Santa, puentes festivos nacionales y durante el verano.

ARDILLA

La ardilla es un mamífero roedor Mide entre 35 y 45 cm de longitud, de las que casi la mitad pertenecen a la cola. En las extremidades delanteras, el pulgar es reducido, pero los otros 4 dedos están bien desarrollados y dotados de largas, curvadas y afiladas uñas. Su cabeza es graciosa; en ella sobresalen los ojos brillantes y la boca en la que los dientes están muy desarrollados y salientes. Si se les captura jóvenes a las ardillas, es posible domesticarlas y una ardilla resulta un animal doméstico muy sensible y cariñoso.
Hay un gran número de especies de ardillas, muy distintas en color y tamaño, propagadas por todo el mundo excepto en Australia. Se alimentan de semillas, cortezas, frutos secos, brotes tiernos y bellotas, que entierran durante el verano en el suelo a unos centímetros de profundidad, para luego alimentarse de ellos durante el invierno. Este almacenamiento no lo hacen las ardillas en un solo punto, sino que lo reparten en una extensa zona del lugar en el que viven.

Las ardillas establecen su nido en los huecos de los arboles o en un hueco del ramaje, y en ocasiones, en los nidos desocupados de algún grajo (pájaro parecido al cuervo), urraca o ave de rapiña. Es curioso ver como cubren su nido por arriba con una cúpula de ramas muy entrelazadas, que tapizan del musgo para evitar que entre la lluvia en su casa.
Las ardillas de países muy fríos hibernan. Esto quiere decir que duermen durante todo el invierno envueltos en su cola. Sin embargo, su sueño nunca es muy profundo, y cualquier peligro, o sencillamente su apetito, les hace espabilar rápidamente para escapar o hurgar en el suelo a la búsqueda de su dispensa .

LOBO

El lobo (Canis lupus) es un miembro del orden de los mamíferos conocidos como Carnívoros. Probablemente las características más distintivas de los animales de este orden son sus largos y puntiagudos dientes caninos o colmillos y sus afilados premolares superiores y molares inferiores. Los carnívoros poseen un sistema digestivo simple y sus garras son normalmente afiladas. Además, sus clavículas son comparativamente pequeñas. Sus cerebros están altamente desarrollados, por lo que estos animales están considerados más inteligentes que la mayoría de los otros grupos.
Además del lobo, la familia de los cánidos también incluye el perro doméstico, el coyote, las distintas especies de chacales y el dingo.



 Un lobo adulto puede tener una longitud de entre 100 y 120 centímetros, y una alzada a la cruz de entre 60 y 70 centímetros. El peso varía entre 30 y 50 kilos, aunque se han encontrado ejemplares de hasta 75 kg. Las hembras tienen unas dimensiones y peso inferiores a los de los machos.
 Las variaciones de tamaño entre unas subespecies y otras pueden explicarse por las diferencias de temperatura de las zonas en las que habitan. Hay una relación inversa entre la temperatura ambiente y el tamaño corporal de un animal de sangre caliente. Aquellos animales de regiones más cálidas tendrán una masa corporal menor que aquellos otros que habitan regiones más frías (Bergman y Allen).
 La edad del lobo en buenas condiciones de supervivencia puede alcanzar los 16 años.


 
El lobo es además un animal social, que vive fuertemente vinculado a un grupo �manada�, que es la base de la estructura social. Dentro de esta manada los comportamientos están fuertemente reglamentados en base a una jerarquía estricta. El lobo tiene una camada (en raras ocasiones dos) anualmente, de entre tres a ocho cachorros. La loba amamanta a sus cachorros mientras que el macho le alimenta a ella cazando y regurgitando la comida que ha ingerido durante la caza. La lactancia dura alrededor de un mes.
Los lobeznos (cachorros de edad inferior a tres meses) son alimentados indistintamente por cualquier miembro de la manada.


Añadir leyenda

jueves, 28 de octubre de 2010

CONEJO

El conejo es el animal más emblemático de la fauna ibérica. España ha sido desde la Antigüedad un país de conejos -Hispania, nombre de origen fenicio, significa tierra de conejos-. Este mamífero de mediano tamaño es esencial en la cadena trófica; es la base de la alimentación de más de 40 especies, entre ellas lince ibérico, jabalí, erizo, lagarto ocelado y aves rapaces tan singulares como las águilas imperial ibérica, real y perdicera, el búho real o el buitre negro. Pero la bonanza del conejo duró sólo hasta principios del siglo XX, cuando se inició su declive.

jueves, 21 de octubre de 2010

LINCE IBERICO

Hasta ahora 13 linces han nacido en cautividad este año. Fernando Hiraldo, director de la Estación Biológica de Doñana, aseguró que se ‘han superado las previsiones más optimistas’. Aseguró que ‘muy pronto’ podrán soltarse ejemplares del este programa en el campo, al tiempo que no descartó ‘nuevos nacimientos en esta temporada fuera del centro de cría del Acebuche, en Almonte (Huelva). Todos los cachorros ‘evolucionan satisfactoriamente’. No obstante, cuatro de ellos están siendo atendidos por los técnicos del programa, ‘al no recibir los cuidados necesarios por parte de la madre’. ‘Alguno de ellos podría no sobrevivir, aunque espero equivocarme’.



















En los últimos días ha habido los partos de tres hembras de lince ibérico (‘Lynx pardinus’) que habitan en libertad en el Espacio Natural de Doñana. ‘Wari’, ‘Rayuela’ y ‘Viciosa’ han dado a luz de manera sucesiva en las últimas semanas, lo que augura buenas cifras de reproducción en libertad en Doñana. Estos nacimientos podrían suponer, asimismo, las primeras camadas mixtas en libertad entre ejemplares de lince ibérico de Doñana y de Sierra Morena ya que las hembras que han dado a luz pertenecen al núcleo poblacional de Coto del Rey, área elegida para el reforzamiento llevado a cabo por Medio Ambiente en diciembre de 2007 y actual lugar de campeo del macho ‘Baya’. Leer en El Mundo