jueves, 5 de mayo de 2011

GALICIA

Galicia es una comunidad autónoma española, definida en el artículo primero de su Estatuto de autonomía como una nacionalidad histórica.[5] Está situada al noroeste de la Península Ibérica y formada por las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra. Geográficamente, limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Portugal, al oeste con el océano Atlántico y al este con el Principado de Asturias y con la comunidad de Castilla y León (provincias de Zamora y de León).

Literatura

Artículo principal: Literatura gallega
Al igual que con la mayor parte de las lenguas romances, las primeras manifestaciones literarias en gallego datan de la Edad Media. Luego de esta etapa medieval, tuvo lugar un largo período de algo más de tres siglos de sequía literaria, denominados Siglos Oscuros, en el que se produjo un abandono casi total del gallego como lengua literaria. Con el Rexurdimento, desde comienzos del siglo XIX, la literatura en gallego volvió a cultivarse surgiendo nombres fundamentales como Rosalía de Castro. Ya en el siglo XX, antes de la Guerra Civil tienen especial importancia grupos de intelectuales como la Xeración Nós y las Irmandades da Fala, en los que se encuentran escritores como Vicente Risco, Ramón Cabanillas y Castelao. Se pueden acotar, luego, dos períodos más que coincidirían, aproximadamente, uno con el franquismo y el otro con el período que llega hasta la actualidad, desde el advenimiento de la democracia en España. Autores de fama de la literatura gallega contemporánea son Xosé Luís Méndez Ferrín, Manuel Rivas, Suso de Toro o Carlos Casares.

Tradiciones religiosas

[editar] Fiestas populares

Las siguientes son algunas de las fiestas más populares de Galicia:
  • Fiestas del Apóstol Santiago: son las fiestas en honor al patrón de Galicia y duran medio mes. En ellas se celebran actos religiosos y el 24 de julio se lanzan fuegos artificiales mientras se quema un castillo de pirotecnia que imita la fachada de la catedral.
  • Fiesta de San Froilán: son las fiestas dedicadas al patrón de la ciudad de Lugo, entre el 4 y el 12 de octubre. Estas fiestas de Interés Turístico Nacional reúnen todos los años multitud de visitantes, llegando en su edición de 2008 a reunir a 1.035.000 personas.[30] Son famosas sobre todo por las tradicionales casetas donde se desgusta el pulpo á feira.
  • Arde Lucus: es una de las fiestas más populosas de Galicia, donde los habitantes de la ciudad de Lugo festejan su pasado romano y celta, disfrazándose como ellos, adornando la ciudad y realizando múltiples actividades como circos romanos, ventas de esclavos o bodas celtas.
  • Fiesta del marisco: viene celebrándose cada octubre desde 1963 en El Grove. En la década de los 80 fue declarada de Interés Turístico Nacional. La degustación de marisco fresco a precios populares es, sin duda, el mayor atractivo de esta cita.
  • Fiesta de San Pelayo: se celebra en La Estrada en junio. Dura tres días y consta de oficios religiosos, procesiones, fuegos artificiales y bailes. Es la fiesta patronal de La Estrada.
  • Festa da Dorna: se celebra el 24 de julio en Ribeira y fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia en 2005. Nació en el año 1948, originariamente como una broma que un grupo de amigos quiso gastarle a sus vecinos, y desde entonces se viene celebrando cada año en torno al 24 de julio. Algunas actividades que se realizan son el Gran Prix de Carrilanas, una regata de embarcaciones hechas a mano, el Premio de Icaro de Vuelo sin Motor, o la Canción de Tasca.
  • Feria Franca: se celebra en Pontevedra en el primer fin de semana de septiembre, es la recreación de un mercado abierto que se empezó a celebrar en 1467, en la feria se rememoran los períodos de más prosperidad de la historia de Pontevedra desde el siglo XV hasta finales del siglo XVI y se recrean las actividades históricas, teatro, animación, o demostración de oficios artesanos. La primera edición se celebró en el año 2000 y es una de las fiestas más importantes de Pontevedra.
  • Rapa das Bestas de Sabucedo: se celebra el primer fin de semana de julio, es un acontecimiento de tradición ancestral, declarado de Interés Turístico Nacional en 1963. Es la rapa más famosa de Galicia, consiste en bajar del monte caballos salvajes y llevarlos a un recinto cerrado denominado "curro", en donde se les corta las crines y se marca a los potros. Es diferente respecto a las demás rapas de Galicia, ya que en ella los "aloitadores", encargados de inmovilizar a los animales para poder cortales las crines y marcarlos, no utilizan ninguna ayuda.
  • Festival de Ortigueira: se celebra en la localidad de Ortigueira durante cuatro días. Primero se celebró desde 1978 a 1987, y actualmente se celebra desde 1995. El festival se basa en la cultura celta, música folk y encuentro con distintos pueblos, lo cual hace de este festival algo importante para el conocimiento de otras culturas o pueblos venidos de muchas partes de España y del mundo, cada mes de julio en las fechas señaladas se reúnen un número de personas cercano a las 100.000 por edición. Está considerado Fiesta de Interés Turístico Estatal.
  • Romería Vikinga de Catoira: es una fiesta profana que se celebra en la localidad de Catoira el primer domingo de agosto. Se celebra desde 1960 y rememora hechos históricos en defensa de Galicia de los ataques de piratas normandos y sarracenos que buscaban el tesoro de la Iglesia compostelana. En 2002 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
  • Fiesta del Corpus Christi de Ponteareas: se viene celebrando desde 1857. En el fin de semana siguiente a Corpus Christi se celebra la fiesta más representativa, las alfombras florales. Fiesta de Interés Turístico desde 1968 e Interés Turístico Nacional desde 1980.

Gastronomía

La gastronomía de Galicia destaca por su variedad y por la calidad de sus productos, demostrada en muchos casos por los 30 productos gallegos con Denominación de Origen, algunos de ellos con Denominación de Origen Protegida (DOP).[58] En la cocina gallega se emplea a menudo el pescado y el marisco. La empanada gallega es una comida típica de Galicia, con relleno de carne o pescado. El caldo gallego es una abundante sopa cuyos ingredientes principales son las patatas y los grelos. El grelo también es empleado en el lacón con grelos, un plato típico de Carnaval, que consiste en lacón de cerdo cocido con grelos, patatas y chorizo. La centolla es el equivalente del cangrejo real. Se prepara para ser cocida viva, teniendo su cuerpo principal abierto como una concha, y entonces se mezclan vigorosamente sus entrañas. Otro plato popular es el pulpo a la gallega, cocido (tradicionalmente en una olla de cobre) y servido en un plato de madera, cortado en trozos pequeños y rociado con aceite de oliva, sal marina y pimentón. Hay varias variedades regionales de queso. El más conocido es el denominado queso de tetilla, nombrado así por su forma, similar a la mama de una mujer. Otras variedades de gran fama incluyen el queso San Simón de Villalba y la crema de queso producida en la zona Arzúa-Curtis. Esta última zona también produce carne de vaca de alta calidad. Un postre clásico son las filloas, una comida similar al crepe hecha con harina, leche y huevos. Cuando se cocina en una fiesta de la matanza del cerdo, también puede contener la sangre del animal. En Santiago de Compostela se fabrica una famosa tarta de almendra, la Tarta de Santiago.
Galicia produce un número de vinos de alta calidad, incluido el Ribeiro, Rías Baixas, Ribeira Sacra y Valdeorras. Las variedades de uva utilizadas son locales y rara vez se encuentran fuera de Galicia y del norte de Portugal.

MONUMENTOS

Otros monumentos religiosos que asombran en Galicia son los grandes monasterios. La mayoría de ellos tienen su origen en el nacimiento del monacato durante el siglo VII, pero el gran esplendor lo adquieren durante los siglos XI y XII, coincidiendo con el momento de mayor apogeo de la cultura gallega. Sin embargo los magníficos edificios conservados corresponden a la época renacentista y barroca, cuando fueron reconstruidos o reformados. Pongamos como ejemplos de estas suntuosas edificaciones, casi siempre en lugares idílicos y despoblados, el monasterio de Samos, en el Camino de Santiago, el de Oseira, uno de los pocos que conserva su iglesia románica, el de Sobrado, dominando un vasto paisaje, el de Oía, a orillas del mar. Algunos de ellos han sido modernamente revitalizados y tienen hospedería. Otros se hallan semiabandonados entre frondosos bosques, como el de Caaveiro, el de Acebeiro o el de Monfero. El de Armenteira conserva una magnífica portada románica con un enorme rosetón pétreo.
LAS CINCO CATEDRALES
 
Las cinco catedrales gallegas tienen un elemento común: la superposición de estilos a lo largo de los siglos. En todas ellas predomina el románico, pero a continuación se han ido introduciendo reformas y añadidos. De ello tenemos el primer ejemplo en la catedral compostelana. En la de Tui destacan los elementos góticos. También en la de Mondoñedo, que se corona con torres barrocas. los añadidos más significativos en la de Ourense son el deambulatorio neoclásico y el cimborrio renacentista. La fachada neociásica de la catedral de Lugo no hace sospechar el magnífico interior románico los elementos góticos de la nave.


HÓRREOS, PAZOS Y CRUCEIROS
 
Al entrar en Galicia nos llaman poderosamente la atención tres tipos de construcciones originales: los hórreos, los cruceiros y los pazos. Los primeros son un tipo de granero que tiene como principal utilidad madurar, secar y guardar el maíz. En algunos lugares se llaman cabazos o cabaceiros y tienen como elementos decorativos en los vértices del techo una cruz y el cono o la pirámide, símbolo de la fertilidad. El cruceiro, elemento religioso que se planta por un voto, un recuerdo luctuoso o, sencillamente, para marcar un camino, empieza a aparecer a finales del siglo XIV y no deja de construirse hasta nuestros días. Se considera al de Melide como el más antiguo y al de Hío como el más espectacular.

Los pazos son las mansiones señoriales edificadas en el campo como residencias fijas o temporales de los antiguos nobles y familias fidalgas de Galicia. Se construyeron principalmente durante los siglos XVII y XVIII y se distinguen, además de por sus dimensiones, por los escudos nobiliarios que ostentan, las torres, las solanas, la capilla y los frondosos jardines que los enmarcan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario